Ya sabes cómo ajustar los tonos de tu kalimba pero ahora te encuentras con la duda de cuál es la mejor afinación o escala para tu piano de pulgar.
Pues bien, lo primero que debes saber es que el instrumento musical Kalimba tiene muchas variantes: Kalimbas de 5 teclas, 7, 10, 15, 17, cromáticas, etc.
Todas ellas pueden estar a diferentes escalas y tonalidades y dentro de estas algunas serán recomendadas para cada tipo, dependiendo ya de la fisiología del propio instrumento, o bien del nivel y expectativas de la persona que pretenda tocarlo.
La mayoría de kalimbas que encontrarás en el mercado hacen uso de una afinación diatónica o pentatónica occidental en un patrón de notas alternas intercaladas (DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI – C, D, E, F, G, A y B en el ámbito anglosajón o 1, 2, 3 ,4 ,5 ,6 y 7 en el sistema oriental llamado Jianpu o jiǎnpǔ), comenzando por la tecla central y avanzando de izquierda a derecha hasta llegar al final de la escala musical correspondiente.
Por regla general, las teclas centrales suelen corresponder a las notas más bajas o graves, mientras que las que están situadas en ambos extremos suelen coincidir con las más altas o agudas.
También es cierto que podrás hallar otros tipos de kalimbas que se salen de este «patrón clásico» intercalado y cuya distribución de notas están en un orden único y personalizado. Ejemplo de ellos son algunas afinaciones africanas o las empleadas en el instrumento sansula.
Si nos VAMOS A LO PRÁCTICO, los modelos habituales de 10; 15 o 17 teclas normalmente están en esa escala natural de Do. En cambio, si dichos instrumentos tienen menos notas lo más seguro es que estén en una escala pentatónica, la cual puede ser de «DO», «RE», «MI», etc.
Si la estructura de la kalimba en cuestión cuenta con láminas largas y pequeñas dispuestas en forma alterna, es muy probable que estés ante una de estas escalas exóticas que se salen del antes mencionado patrón clásico de notas intercaladas.
Generalmente, esta afinación clásica de notas alternas es más adecuada para la creación musical en general, es decir, para tocar canciones y melodías más complejas y con un patrón ya determinado.
En cambio, consideramos el uso de afinaciones exóticas para composiciones más espontaneas que puedan salirse de patrones determinados y que respondan mejor a la fisiología de un instrumento o una determinada melodía. Estás últimas suelen usarse para sesiones de meditación, inmersión de sonidos o terapias de relajación.
Diferentes Afinaciones para Kalimbas
Como empiezas a intuir, las combinaciones son infinitas, existiendo literalmente millones de afinaciones distintas, siendo precisamente esto lo divertido, explorar y jugar con las diferentes opciones que tu kalimba te puede dar. Un buen ajuste te abrirá un gran universo de posibilidades.
Ahora bien, llegados a este punto puedes que te sientas un poco abrumado y que no sepas por donde empezar; por ello te mostramos algunas de las mejores afinaciones para que empieces a practicar con tu piano de pulgar.
Aunque en un principio están diseñadas para kalimbas de 17 teclas en escala Diatónica, con unos ligeros ajustes podrás adaptarlas a otras variedades con menor o mayor número de notas, incluidas aquellas con escala pentatónica. Dependiendo de ello, las tonalidades de tu mbira tendrá diferentes matices. Todo es cuestión de que encuentres el sonido que te haga feliz.
En muchas de estas afinaciones encontrarás notas musicales con alteraciones, tales como los bemoles (♭) y los Sostenidos (#). Los primeros corresponden a un semitono por debajo y podrás ajustarlos en tu mbira golpeando con tu martillo afinador la tecla en cuestión de arriba a abajo, en dirección a la base inferior de tu piano de pulgar.
En cambio, los sostenidos equivalen a media tonalidad en el sentido contrario, por lo que para ajustarlo en tu instrumento tendrás que golpear dicha tecla de abajo a arriba, en dirección hacia el puente de tu kalimba. Obviamente, para realizar estos cambios te tendrás que ayudar de un buen afinador cromático.
Una vez hecha esta pequeña introducción, podrás ver las afinaciones más populares para que empieces a jugar con ellas. ¡Te deseamos el mejor de los aprendizajes!
Afinación Estándar en Do mayor (DoM / C)
Nos encontramos con la afinación más popular y seguramente la que viene por defecto en tu kalimba. La mayoría de información en forma de tutoriales y tablaturas de canciones están en este formato, por lo que te resultará sumamente sencillo y satisfactorio comenzar tu andadura en esta entonación.
Sin eres nuevo en esto de la kalimba, nuestra recomendación es que comiences por dominar esta afinación y poco a poco vayas jugando con diferentes tonalidades.
Do (C), Re (D) , Mi (E) , Fa (F) , Sol (G) , La (A), Si (B), Do (C) , Re (D) , Mi (E) , Fa (F) , Sol (G) , La (A) , Si (B) , Do (C), Re (D) , Mi (E)
Afinación en Sol Mayor (SolM / G)
La tonalidad de sol mayor («G» en el sistema anglosajón) contiene un sostenido (Fa# – F#) y su secuencia de notas es la siguiente: sol, la, si, do, re, mi, fa sostenido y sol.
Sol (G), La (A), Si (B), Do (C), Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol (G), La (A), Si (B), Do (C), Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol (G), La (A), Si (B)
Tonalidad en Re Mayor (ReM / D)
La tonalidad de re mayor ( «D» en el ámbito anglosajón) contiene las notas re, mi, fa sostenido, sol, la, si, do sostenido y re. Esta afinación incorpora 2 sostenidos a su escala: Fa# (F#) y Do# (C#).
Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol (G), La (A), Si (B), Do# (C#), Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol (G), La (A), Si (B), Do# (C#), Re (D), Mi (E), Fa# (F#)
Afinación en Mi Mayor (MiM / E)
La tonalidad de mi mayor («E» en la nomenclatura anglosajona) contiene las notas mi, fa sostenido, sol sostenido, la, si, do sostenido, re sostenido y mi. Su cuerpo incluye 4 sostenidos: Fa# (F#), Sol# (G#), Do# (C#) y Re# (D#)
Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La (A), Si (B), Do# (C#), Re# (D#), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La (A), Si (B), Do# (C#), Re (D#), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#)
Afinación en La Mayor (LaM / A)
La mayor (en sistema anglosajón «A«) es la tonalidad que contiene las notas la, si, do sostenido, re, mi, fa sostenido, sol sostenido y la. Su estructura dispone de 3 sostenidos: Do# (C#), Fa# (F#) y Sol# (G#).
La (A), Si (B), Do# (C#), Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La (A), Si (B), Do# (C#), Re (D), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La (A), Si (B), Do# (C#)
Afinación en Si Mayor (SiM / B)
Si mayor (En la nomenclatura americana B) es la escala formada por las notas las notas si, do sostenido, re sostenido, mi, fa sostenido, sol sostenido, la sostenido y si. Su armadura contiene 5 sostenidos: Do# (C#), Re# (D#), Fa# (F#), Sol# (G#) y La# (A#).
Si (B), Do# (C#), Re# (D#), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La# (A#), Si (B), Do# (C#), Re# (D#), Mi (E), Fa# (F#), Sol# (G#), La# (A#), Si (B), Do# (C#), Re# (D#)
Afinación en Si bemol Mayor (Si♭M / B♭)
La escala de si bemol mayor (en el sistema inglés «B♭«) contiene las notas si bemol, do, re, mi bemol, fa, sol, la y si bemol. Su estructura de clave contiene 2 bemoles: Si♭ (B♭) y Mi♭ (E♭).
Si♭ (B♭), Do (C), Re (D), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol (G), La (A), Si♭ (B♭), Do (C), Re (D), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol (G), La (A), Si♭ (B♭), Do (C), Re (D)
Afinación en Re bemol Mayor (Re♭M / D♭)
Re bemol mayor («D♭» en el sistema anglosajón) es la tonalidad que consiste en la secuencia de notas: re bemol, mi bemol, fa, sol bemol, la bemol, si bemol, do y re bemol. Su cuerpo incluye 5 bemoles: Re♭ (D♭), Mi♭ (E♭), Sol♭ (G♭), La♭ (A♭), Si♭ (B♭).
Re♭ (D♭), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol♭ (G♭), La♭ (A♭), Si♭ (B♭), Do (C), Re♭ (D♭), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol♭ (G♭), La♭ (A♭), Si♭ (B♭), Do (C), Re♭ (D♭), Mi♭ (E♭), Fa (F)
Afinación en Mi bemol Mayor (Mi♭M / E♭)
Mi Bemol mayor (en el sistema americano «E♭«) es la afinación que tiene las siguientes notas: mi bemol, fa, sol, la bemol, si bemol, do, re y mi bemol). Su estructura incluye tres bemoles: Mi♭ (E♭), La♭ (A♭) y Si♭ (B♭).
Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol (G), La♭ (A♭), Si♭ (B♭), Do (C), Re (D), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol (G), La♭ (A♭), Si♭ (B♭), Do (C), Re (D), Mi♭ (E♭), Fa (F), Sol (G)
Pues bien, por ahora aquí tienes toda la información necesaria para que comiences a jugar con diferentes escalas y afinaciones. A partir de aquí solo te queda una cosa: Dar rienda suelta a tu imaginación. ¡Créenos, no te aburrirás!
[raptienda asin=’B079SBH6MB,B078C5HCVP,B07MF6B7M1′ tema=»Estilo3″ texto=»Ver en Amazon» grid=»3″]